En el mundo de la estética hay incontables y diferentes tipos de masajes, de tratamientos estéticos y terapéuticos. Cada uno de ellos sirven para un propósito específico, y están diseñados para adaptarse a las distintas necesidades y gustos de las personas. Entre ellos está la Bambuterapia.
En este artículo hablaré sobre este maravilloso servicio prestado por nuestro Centro de Estética Avanzada Orrit a bien de la salud y de la belleza. Intentaré aclarar lo máximo posible cualquier duda que podáis tener a respecto de este procedimiento. Si al final del artículo todavía queréis más información, no dudéis en dejar un comentario con vuestras preguntas.
Voy a explicaros lo que es la Bambuterapia. También hablaré sobre sus orígenes, como es la técnica, sus beneficios y también os diré sus contraindicaciones.
Índice

¿Qué es la Bambuterapia?
Es un tipo de tratamiento estético alternativo en el que se utiliza como herramienta cañas de bambú de diferentes tamaños, aplicando presión en determinadas partes del cuerpo, proporcionando beneficios estéticos y terapéuticos.
Es una excelente opción de tratamiento tanto para el profesional que la aplica como para el cliente que la recibe.
Las cañas ofrecen la posibilidad de llegar a varias regiones del cuerpo, haciendo que la técnica sea muy eficaz, favoreciendo el cuerpo y la mente pudiendo ser utilizada para reducir medidas o para la relajación.
Historia de la Bambuterapia
En el año 2003 fue presentada en un congreso de Masoterapia en Francia por el el terapeuta francés Gil Amsallem.
Según Gil Amsallem mientras buscaba nuevos accesorios para utilizar en sus terapias, observó los rodillos utilizados por los panaderos para nivelar la masa de pan y tuvo la idea de utilizar las cañas de bambú.
Pero, según parece, hay relatos de que la utilización del bambú como tratamiento terapéutico existe en los países orientales desde hace miles de años. Ellos creen que el bambú equilibra la energía del cuerpo y purifica el exceso de energías negativas calmando la mente.
¿Cómo se utiliza el bambú?
En la técnica se utilizan las cañas de varios tamaños, haciendo posible la aplicación en varias partes del cuerpo. Las cañas son aplicadas en el cuerpo con firmeza, suavidad y ligereza. Aplicada en el sentido linfático, mejorando el flujo linfático, ayudando a reducir el edema.
Con presiones más intensas y movimientos lentos, el tratamiento proporciona una relajación profunda de los músculos, siendo un masaje relajante y terapéutico, trabajando sobre los puntos de tensión. Cuando los movimientos son más rápidos, más intensos, tiene el efecto de un masaje modelador.
Pero siempre hay que tener cuidado de que no genere ninguna molestia o hematomas en la piel del cliente. Los bambúes deben tener una superficie regular, lijada y barnizada, para un deslizamiento perfecto; y siempre deben ser higienizados para cada cliente.

Beneficios del tratamiento Bambuterapia
Son muchos los beneficios proporcionados por esta apreciada técnica. Una de ellas debido a los movimientos con bambú, estimula las células adiposas favoreciendo la reducción de la grasa localizada.
Por eso, además de relajar y tonificar, el masaje ayuda a moldear los tejidos corporales, también a combatir la celulitis, reducir las marcas de expresión y fortalecer los músculos de la cara.
Durante la aplicación de la técnica, el cuerpo libera neurotransmisores como serotonina, endorfina, oxitocina que brindan una sensación de relajación, aliviando el dolor y la tensión, así proporcionando un bienestar general.
De este modo podemos afirmar que los beneficios del tratamiento Bambuterapia son:
- Alivio de la tensión muscular;
- Estimulación de la circulación sanguínea;
- Retorno venoso mejorado;
- Disminución de hinchazón;
- Mejora del aspecto de la celulitis;
- Remodelación de grasa localizada;
- Oxigenación y nutrición de tejidos;
- Ayuda en el funcionamiento del intestino;
- Disminución de flacidez;
- Relajación general;
- Sensación de bienestar general;
- Circulación facial mejorada;
- Recuperación del tono de los músculos faciales;
- Disminución de las líneas de expresión;
- Mejora la elasticidad de la piel.
Posibles contraindicaciones de la Bambuterapia
Posee las mismas contraindicaciones que los masajes modeladores, drenaje linfático y masajes relajantes.
No se recomienda a personas que sufren de diabetes, trombosis, cáncer, personas con fiebre, o en procesos infecciosos.
Antes de recibir el masaje, infórmate de no tener ninguna contraindicación y que el profesional que te lo realice esté debidamente cualificado para dicha práctica, pues para practicar esta técnica, es necesario que el profesional tenga sólidos conocimientos de anatomía y fisiología como lo tienen nuestras profesionales en Orrit.
Conclusión
Creo que en estas líneas he podido aclarar alguna duda sobre este tratamiento corporal tan beneficioso y placentero.
En nuestro centro ofrecemos la bambuterapia bajo el nombre de Bambutherapy. Si todavía no habéis probado esta técnica, os animo a no dejar pasar la oportunidad de disfrutar de todos los beneficios de este tratamiento.
¡Haz tu reserva!
Natalia Tenas