El Kobido es una técnica de masaje manual para el rostro de origen oriental de gran tradición milenaria utilizada por los samuráis para recuperar el nivel físico, energético y mental, y posteriormente utilizado por las emperatrices de la época para resaltar y mantener su belleza.
Creo que algo habéis escuchado, quizás leído o a lo mejor hasta habéis recibido este tratamiento tan maravilloso y beneficioso. Lo que probablemente no conocéis es su increíble historia.
Es una historia tan fascinante y especial como el propio tratamiento. Tanto que en mi opinión se merecía un artículo entero en mi blog para contarla. Os invito a hacer un viaje por la historia que empieza 2500 años a.c. llegando hasta los días actuales.
Seguro que os gustará muchísimo.
El masaje facial japonés tiene muchos autores e interpretaciones, por lo que es imposible tener un patrón del todo fiel. Intentaré en este artículo con base a las informaciones disponibles acercarme al máximo a su historia mediante una especial y cariñosa investigación.
El KO BI DO, conocido como KOBIDO, “Masaje de la Juventud” o “Antiguo Camino de la Belleza” nace del ANMA un antiguo sistema tradicional de terapia de masaje japonés.
No podemos contar la historia del Kobido sin contar la historia del ANMA, al cual tampoco podemos hablar de ello sin mencionar el ANMO, que parece ser fue el “padre” del ANMA. Puede parecer complicado todo esto de Kobido, ANMA, ANMO… pero si seguís conmigo os garantizo que disfrutaréis un montón del viaje.
Índice

ANMO
Para entendernos el ANMA tenemos que remontarnos a la China del emperador amarillo Huang Di, que reinó durante los años 2698 a.c. y 2598 a.c., se le atribuye la creación de la Medicina Tradicional China, el Neijing (Nèijīng) o Canon médico del Emperador que fue compuesto en colaboración con su médico Qi Bo.
Fue cuando se originó el Tui Na, o Tuina, que es una rama de la medicina china tradicional en el cual se utiliza el masaje como medio terapéutico, también denominado ANMO – el antecesor del masaje japonés ANMA o del actual Shiatsu.
El ANMO, en su periodo inicial, se limitaba al tratamiento de unas pocas enfermedades por medio de dos maniobras básicas: Frotar y empujar, con el objetivo de mantener o restablecer la salud manteniendo el flujo constante de la Energía Vital (QI) por todo el cuerpo.
El equilibrio de este flujo, según creían, evitaba la aparición de enfermedades. Creían también que las técnicas terapéuticas del ANMO no sólo fortalecía y estimulaba los sistema circulatorio, linfático e inmunológico, pero también ayudaba a aliviar dolores, descansar, disminuir el cansancio y el sueño causados por el exceso de trabajo y mejorar la movilidad articular.
El ANMO llega a Japón durante el período Nara (710–793 d.c.), junto con otras técnicas de la medicina tradicional china, y se practicaban en hospitales patrocinados por el imperio, manteniendo la misma filosofía sobre el Flujo Vital (QI). Pero no pasa a ser conocido como ANMA hasta la década de los 20 en el siglo XIV.
ANMA
En 1320 d.c. Akashi Kan Ichi desarrolla un estilo japonés de masaje basado en el ANMO y lo denomina ANMA, que fue popularizado en el siglo XVII por Sugiyama Waichi.
Durante esta época aparecen los primeros libros sobre este tema, cómo el ANMA Tebiki (Manual del ANMA) de Fujibayashi Ayohaku, cuya escuela fue la responsable de traer el ANMA hasta la era moderna.
Con el pasar de los años el ANMA fue adquiriendo características propias y distintas del ANMO.
El masaje facial japonés es una de las especialidades del ANMA, concebido no solamente como masaje estético, sino como concepto de salud.
Los Samuráis
Los Samuráis eran una especie de ejército creado en Japón en el siglo VIII inicialmente formada por campesinos, destinados a sofocar revueltas y cuidar de los campos y de las fronteras. Solamente en el siglo X es cuando empiezan a ganar poder y importancia dentro de la sociedad japonesa.
Durante los siguientes años se produjeron innumerables conflictos entre los clanes locales que desembocaron a finales del siglo XII en las Guerras Genpei. En 1192, el líder del clan Minamoto se autoproclama shogun dando comienzo así al shogunato japonés, régimen que se alargaría durante 700 años
No se sabe exactamente en qué momento los Samuráis llevan para sus clanes la parte facial de la técnica del ANMA aprimorando y pasando a utilizar en sus soldados, puede que haya sido en el mismo siglo XIV cuando surge el ANMA..
Los Samuráis pasaron a utilizar la técnica del masaje facial para calmar la mente, potenciar su fuerza interior y recuperarse tras las batallas. Manteniéndola en secreto muy bien guardada en sus clanes como tradición pasando de generación en generación hasta casi finales del siglo XV.

La Emperatriz
En el año de 1472 la emperatriz Niwata Asako, esposa del emperador Go-Tsuchimikado Tennō que reinó de 1464 hasta el año de 1500, tomó conocimiento de la técnica de masaje de los Samuráis denominada Kobido, exigiendo aplicarlo en su familia.
Desde entonces adoptó como práctica usual este tratamiento de belleza único y exclusivo para la familia imperial japonesa y para la élite del imperio.
La técnica fue pasando tradicionalmente de maestro a discípulo, guardada entre los profesionales que la practicaban en la familia imperial y los Samuráis a lo largo de más de 400 años, hasta el año de 1868 cuando los Samuráis “dejan de existir”.
Entonces solo los que trabajan aplicando el Kobido y la familia imperial son los poseedores del conocimiento de la técnica.
Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la economía Japonesa comenzó a florecer durante la década de 1950, el maestro de la 25ª generación de Kobido se trasladó a Ginza, Tokio, para establecer una clínica nueva y muy exclusiva. Esta clínica se dedicó al alojamiento y tratamiento de los ricos y famosos.
Durante la vida del maestro Ito, sólo acogió a tres aprendices. En 1990, uno de estos aprendices, Shogo Mochizuki, comenzó a enseñar en Estados Unidos.
En 2006, poco antes del fallecimiento del Maestro Ito, el Dr. Shogo Mochizuki fue nombrado maestro de la 26ª generación de la casa y el linaje de Kobido. Shogo Mochizuki, se convirtió en discípulo de Ito en el año 1977, Ito fue Gran Maestre del linaje Kobido por más de 50 años.
Conclusión
Hoy en día esta técnica tan especial es ofrecida en nuestro Centro de Estética Avanzada Orrit desde las manos de nuestras profesionales con el nombre de Kobido Premium.
Ahora que sabéis lo que es el Kobido, conocéis sus beneficios (Si todavía no, aquí os dejo el enlace al artículo explicativo) y sabéis su historia, no dudéis en pedir una cita. Estaremos encantadas de cuidarte.